YOGA UNA OPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR INTEGRAL
El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró cuatro hipótesis, aún no confirmadas:
- El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.
- Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (‘señor de las bestias’) y con ese nombre bautizó al sello.
- El varón ―sentado con las piernas cruzadas― estaría practicando una postura de yoga;
- Por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad.
Otros escritores occidentales ―entre ellos el historiador de las religiones Mircea Eliade (1907-1986), y Georg Feuerstein―vcreyeron que esa proposición era suficiente prueba de que en la cultura del Indo se conocía el yoga. En realidad se desconoce si una persona retratada en un sello, sentada con las piernas cruzadas, está practicando «una forma primitiva de yoga» (Feurstein, 1979).
En cambio, los hinduistas sostienen que el yoga es eterno (anādi: ‘sin comienzo’) y siempre existió.
En el hinduismo, se la cuenta como una de sus seis doctrinas ortodoxas. Estas doctrinas (y sus respectivos fundadores o principales referentes históricos) son:
- yoga (de Patañjali)
- vedanta (de Vyāsa)
- sankhia (de Kapilá)
- purva mimamsa (de Jaimini)
- niaia (de Gautama Akshapada)
- vaisesika (de Kaṇāda)
La doctrina del ioga tomó grandes préstamos de la filosofía teórica del samkhia. La diferencia más significativa es que el yoga no solo incluye el concepto de Íshwara (o 'Dios personal') a su visión del mundo metafísico (como lo hace el samkhia): también afirma que Dios es un modelo sobre el que se debe meditar. El objetivo del yoga es la liberación (mukti) de las ataduras del alma con la materia.
2- ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL YOGA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA?
Conocemos que la práctica del yoga tiene beneficios para la salud física y mental de todos aquellos que lo practican. Sabemos además que es una actividad indicada para todo tipo de personas. Pero hay un dato importante que quizá es algo menos conocido. Y es que, ¿sabías que el yoga tiene muchos beneficios para aquellos que practican ejercicio físico regularmente? Te contamos algunos de ellos
Con la práctica de yoga aumentaremos notablemente nuestra flexibilidad y eliminaremos contracturas musculares y tensiones. Esto nos ayudará además a lograr unos estiramientos más efectivos a la hora de practicar nuestra actividad física.
Una de las bases fundamentales del yoga es el trabajo de la respiración, que consigue un aumento de la capacidad respiratoria. De este modo, llega una mayor cantidad de oxígeno a la sangre, lo que supone una mayor resistencia y un aumento de la capacidad de recuperación.
A través del yoga, se aumenta tanto el equilibrio como la coordinación. Estos aspectos son necesarios para la práctica de actividad física, puesto que controlaremos mejor nuestro movimiento.
Los ejercicios presentes en esta disciplina ayudan a tonificar la musculatura pélvica y dorsal. Esto puede resultar muy beneficioso para determinadas actividades físicas.
El entrenamiento repetido y rutinario de un tipo de ejercicio físico puede conllevar el descuido de algunas zonas musculares. El yoga es una actividad que trabaja el cuerpo en su totalidad, hecho que resulta especialmente útil en estos casos.
En caso de lesiones, se produce una recuperación más rápida, pues los tejidos afectados serán más flexibles y tendrás más oxígeno.
3- SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD.
El yoga puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad. También puede:
Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca
Ayudarle a relajarse
Mejorar su confianza en usted mismo
Reducir el estrés
Mejorar su coordinación
Mejorar su concentración
Ayudarle a dormir mejor
Ayudar a la digestión
Adicionalmente, practicar yoga también puede ayudar con las siguientes afecciones:
Ansiedad
Dolor de espalda
Depresión
Comentarios
Publicar un comentario